Folesco

Nuevo Dispositivo Médico Basado en el Protocolo Rigenera para el Manejo de Heridas Complejas

En FOLESCO, como representantes de Rigenera en Costa Rica, buscamos compartir la evidencia científica que respalda el uso de microinjertos autólogos en el tratamiento de heridas complejas. A continuación, presentamos dos casos clínicos que demuestran la efectividad del protocolo Rigenera en el manejo de heridas quirúrgicas y postoperatorias.

Caso Clínico 1: Abdominoplastia Bariátrica y Necrosis Postquirúrgica

Una mujer de 50 años, sin comorbilidades, fue sometida a una abdominoplastia bariátrica después de un exitoso bypass gástrico laparoscópico. Sin embargo, presentó necrosis en los extremos de los colgajos. Diez días después de la cirugía, la paciente fue evaluada en nuestro centro con una área necrótica de entre 150 y 200 cm².

La primera intervención consistió en una necrosectomía ambulatoria, seguida de terapia de presión negativa (VAC®) durante una semana. Aunque se observó mejoría, la herida continuaba con socavamiento en los márgenes. Se decidió aplicar el protocolo Rigenera, complementando con limpiezas simples y curaciones ambulatorias. En un período de dos meses, la herida se niveló completamente con la superficie cutánea, reduciéndose a un tamaño menor y con una cicatriz menos evidente en comparación con el estado inicial.

Caso Clínico 2: Complicaciones Postoperatorias en un Paciente con Cirrosis Hepática

Un hombre de 78 años, diabético y con cirrosis hepática, presentó complicaciones tras una esofagectomía distal, desarrollando una fístula enterocutánea debido a la dehiscencia de una anastomosis colónica. A pesar de intervenciones quirúrgicas y el uso de una prótesis biológica para cerrar la laparotomía, la piel que la recubría se necrosó gradualmente, dejando la prótesis expuesta.

Tras fallar la terapia VAC®, se aplicó el protocolo Rigenera en una herida de aproximadamente 250 cm². Se procesó un injerto de piel de 4 cm² obteniendo 10 ml de suspensión celular, la cual se inyectó en la superficie de la herida. A pesar de la colonización por Pseudomonas aeruginosa, se observó mejoría progresiva, con reducción del tamaño de la herida y desarrollo de tejido de granulación.

Conclusión

Estos casos demuestran la eficacia del protocolo Rigenera en el manejo de heridas complejas y de difícil cicatrización. Aunque los resultados han sido altamente positivos, se requiere la validación a través de ensayos clínicos prospectivos con un mayor número de pacientes.

Si desea conocer más detalles sobre estos estudios, puede descargar el artículo completo aquí. 

COMPARTIR

Leave a comment